BIOGRAFIA DEL ACTOR RENZO SHULLER

Renzo Fernando Schuller Demichelli (*Nacio en  Lima, el 9 de octubre de 1976) es un actor y conductor peruano.
Renzo Schuller estudió en el colegio María Reina Marianistas, en el cual se inclinó por la actuación y desde entonces empezó su carrera actoral, participando en comerciales.
Empezó sus estudios de Ingeniería Electrónicaen la Universidad Ricardo Palma. pero los dejó para estudiar actuación, empezando como Clown y luego participando en Telenovelas y Películas.En 1996, debutó en la Telenovela Torbellino, para luego actuar en Secretos, Amor Cerrano, entre otras producciones de los 90's.

En el 2001, se inició en el cine con la película Bala Perdida de Aldo Salvini, al año siguiente participa en las películas: Los Charlies y Django: La otra cara.
En el 2006, inició su participación en Polizontes, programa en el cual se hacían entrevistas en eventos sociales de Lima, a la par, formó parte del elenco de Esta Sociedad y Amores como el nuestro.
En el 2009, junto a Jimena Lindo y Denisse Arregui conduce Mesa de Noche, ese mismo año, participa en el filme Cu4tro.
En el 2011 participa en Lalola y conduce junto a Gian Piero Díaz "Dame que te doy".




                                               
.

ACTOR RENZO SHULLER

 Renzo Fernando Schuller Demichelli (* Lima, 9 de octubre de 1976 - ) es un actor y conductor peruano
Renzo Schuller estudió en el colegio María Reina Marianistas, en el cual se inclinó por la actuación y desde entonces empezó su carrera actoral, participando en comerciales.
Empezó sus estudios de Ingeniería Electrónica en la Universidad Ricardo Palma; pero los dejó para estudiar actuación, empezando como Clown y luego participando en Telenovelas y PelículasEn 1996, debutó en la Telenovela Torbellino, para luego actuar en Secretos, Amor Cerrano, entre otras producciones de los 90's.
En el 2001, se inició en el cine con la película Bala Perdida de Aldo Salvini, al año siguiente participa en las películas: Los Charlies y Django: La otra cara
En el 2006, inició su participación en Polizontes, programa en el cual se hacían entrevistas en eventos sociales de Lima, a la par, formó parte del elenco de Esta Sociedad y Amores como el nuestro.
En el 2009, junto a Jimena Lindo y Denisse Arregui conduce Mesa de Noche, ese mismo año, participa en el filme Cu4tro. En el 2011 participa y conduce junto a Gian Piero Díaz Dame   que te doy.

CESAR VALLEJO

                                                              CESAR VALLEJO

César Vallejo nació en Santiago de Chuco (departamento de La Libertad) un día no bien precisado; para algunos el 19 de Mayo, para otros el 16 de Marzo de 1892, siendo sus padres Francisco de Paula Vallejo y doña María de los Santos Mendoza. Aprendió las primeras letras en la escuela municipal del lugar y luego en el Centro Escolar 271 en el que su maestro Abraham Arias ya notó su gran talento. Continuó la secundaria en el Colegio Nacional de Huamanchuco y estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Trujillo.

CIRO ALEGRIA

Archivo:Ciro Alegría.JPGCiro Alegría Bazán, más conocido como Ciro Alegría (n.Sartimbamba, departamento de La Libertad, 4 de noviembre de 1909[2] - m. Chaclacayo, 17 de febrero de 1967) fue un escritor, político y periodista peruano. Es uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista, marcada por la creciente conciencia sobre el problema de la opresión indígena y por el afán de dar a conocer esta situación, cuyas obras representativas son las llamadas “novelas de la tierra”. En ese sentido es autor de las siguientes novelas: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El mundo es ancho y ajeno (1941), siendo esta última su obra cumbre y la novela capital de la literatura hispanoamericana, que ha tenido innumerables ediciones y traducciones a muchos idiomas.